domingo, 26 de enero de 2025

El papel de las fake news en el negacionismo a la ciencia: un peligro para vacunas y energías verdes.

 Preguntas frecuentes: Vacunas contra la COVID-19 - OPS/OMS | Organización  Panamericana de la Salud

¿Qué es el negacionismo? El negacionismo es la resistencia que tiene el ser humano de oponerse a toda acción o hecho, que, de acuerdo a su punto de vista o convicción, sea individual o a través de colectivos organizados consideren que no es correcto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia de la lengua española es la “Actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes, especialmente el holocausto”. (https://dle.rae.es/negacionismo).

 

¿Por qué se genera el negacionismo? El negacionismo antivacunas es una corriente con alrededor de 150 años en Inglaterra. A fines del siglo XIX, decenas de miles de personas salieron a las calles en oposición a las vacunas obligatorias contra la viruela. (https://www.bbc.com/mundo/noticias-50952151), y con más razón cuando estamos hablando de temes tan sensibles como las vacunas para el Covid-19 y las energías renovables, se vuelve muy complicado escuchar una sola corriente en torno a generar una aceptación certera al respecto, al contrario se han producido distintas interpretaciones como por ejemplo la que sostienen los grupos antivacunas (https://www.paho.org/es/documentos/teorias-negacionistas-sobre-covid-19-vacunas), lo mismo ocurre con las energías renovables; estas condiciones son aprovechadas por las empresas que manejan los fake news, para volverse más populares, generar el caos y por qué no decir también para generar daño y angustia en la población creando noticias falsas que conllevan a confundir a la gente que no está preparada para poder diferenciar una noticia verdadera de una noticia falsa. Entre las principales causas por las que se ha generado el negacionismo antivacunas están: El aspecto religioso, ideologías y de conciencia, estilos de vida naturales y saludables donde no hay espacio para las vacunas, también otra causa es porque defienden sus derechos y no aceptan que se los obliguen a vacunarse, no debemos olvidar que existen casos donde el negacionismo se da por falta de una verdadera información, ya que se dejan llevar por comentarios o noticias sin ningún fundamento científico. En hora buena la ciencia juega un papel muy importante ya que existen evidencia basadas en demostraciones científicas que dan las verdaderas explicaciones de los beneficios que obtiene el cuerpo al aceptar de manera libre y voluntaria la aplicación de las vacunas para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir los daños provocados por los agentes patológicos que causan la enfermedad conocida como Covid-19. (https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/49450/TFG-Romero%20Benitez%2C%20Dionisio.pdf?sequence=1).

 

Consecuencias del negacionismo

 

Al ser el sistema inmunológico el responsable de nuestras  defensas, en principio tiene la capacidad de luchar contra los agentes invasores que ingresan al cuerpo, pero en algunos casos estos agentes son muy potentes y el sistema inmunológico no es suficiente para combatir y eliminar estos seres extraños, por eso, es importante que el cuerpo tenga todo el respaldo que generan las vacunas para potencializar el sistema inmunológico, pero también para que se generen las células de memoria y estas puedan reconocer el agente causal de la enfermedad y poder controlarlo y eliminarlo, y en el caso que se presente la enfermedad, esta ya no tenga el mismo impacto virulento que si el organismo no hubiera recibido las vacunas.

 

Por otro lado es necesario recalcar que la inmunidad colectiva o inmunidad de rebaño es una manera que todas las personas vacunadas protegen a los que no lo están, ya que al haber en el espacio muchas personas vacunadas, el virus al recorrer los distintos lugares se va encontrando con muchos cuerpos fortalecidos en su sistema inmunológico, por lo que el virus ya no tendrá la misma libertad de pasar de una persona a otra, porque se encontrará cercado, este mecanismo es de mucha protección para todas aquellas personas negacionistas que no quieren vacunarse. En definitiva, las consecuencias pueden ser mayores para las personas que no se vacunan que para las personas que si están vacunadas ya que los anticuerpos generados por las células de memoria, reconocerán el virus y lo controlarán o por lo menos ya no tendrá tanta agresividad para las células y sistemas que afecta el virus del SARS-COV-2.

Estrategias para combatir el negacionismo

 

Para combatir el negacionismo antivacunas es importante, primero que la comunidad científica trabaje unida para demostrar de una manera técnica y experimental, con informes de divulgación científica por distintos medios de difusión la efectividad de las vacunas, llegando a la mayoría de la población para que tome conciencia, sobre cómo actúan las vacunas en el interior de cuerpo humano y de esta manera ya no tengan dudas ni miedo de aplicarse las vacunas para su propio beneficio, por otro lado los medio de comunicación también deben hacer su parte, emitiendo noticias verificadas con rigor científico respecto de las vacunas, los gobiernos de todos los países del mundo deben trabajar en todos sus sectores gubernamentales para informar de primera mano a la sociedad de cómo actúan las vacunas, los docentes y todos los miembros de la comunidad educativa, deben prestar su contingente para orientar a los estudiantes y familias de todos los niveles, cómo actúan las vacunas en el interior del cuerpo humano, portales serios de divulgación científica, deben hacer constantes publicaciones para erradicar los preconceptos erróneos de una gran cantidad de personas respecto del accionar de las vacunas en el interior del cuerpo humano, portales como The Conversathion y Health Global, tienen buenas recomendaciones al respecto, para combatir toda esa gran cantidad de fake news.  (https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/como-desmontar-cientificamente-los-4-principales-argumentos-antivacunas), (https://theconversation.com/quienes-se-benefician-del-negacionismo-vacunal-167412).

 

¿Qué paso el 2019 y 2020, respecto del Covid-19?

Al principio cuando mirábamos las noticias internacionales, observábamos de las complicaciones que se decía causaba una nueva enfermedad respiratoria, que era provocada por un virus de nombre SARS-COV-2 y que había aparecido en Wuhan China, todos eso era nuevo para la mayoría de las personas, la referencia que al momento se tenía eran los virus que ya habían causado algunas pandemias como la viruela, peste, colera, tifus, fiebre amarilla, VIH. (https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-una-pandemia-y-cuantas-ha-habido-a-lo-largo-de-la-historia/). Sin embargo no se pensaba que era solo cuestión de tiempo, para que llegara a la mayoría de los países del mundo, la gente por donde andaba, el tema de conversación era el de la nueva enfermedad, este virus poco a poco se fue extendiendo hasta que en varios países tomaron las decisión de decretar el confinamiento, donde todo se hizo complicado, porque era el momento de aprender a trabajar desde casa, en las actividades que se podían hacer, algunas que no se podía realizar teletrabajo, les tocó estar todo el tiempo de pandemia en la primera línea, ellos fueron los héroes, que nunca dejaron de trabajar para que no se paralizaran los hospitales, la policía, los militares, los centros comerciales, los centros de productos de bioseguridad, aeropuertos, transporte público, algunas escuelas, colegios y universidades, hasta que se pudo trabajar.

 

Fue tan critico este episodio del tiempo, que la mayoría de la gente imploraba porque la OMS, diera los permisos lo más rápido posible para que se produjera una vacuna para el Covid-19, en esta época no se escuchaba hablar mucho de las corrientes antivacunas, pero fue poco a poco, que empezaron a salir mal algunas cosas, como por ejemplo personas que murieron habiéndose aplicado la vacuna, efectos secundarios en unas personas más que en otros, que a los pocos días desaparecieron, pero hay algunas personas que indican que todos los problemas y males que tienen en los actuales momentos, es por causa de las vacunas, este tipo de comentarios que en la mayoría de casos no tienen un fundamento científico ciertamente han causado mucha desconfianza en la población y mucho más en los colectivos antivacunas. (https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/side-effects-of-covid-19-vaccines).

 

Continuando con el relato del encierro todo se hizo más difícil, porque teníamos un enemigo invisible, inoloro; pero mortal, se sabía que podían estar en todas partes y se generalizó el uso de mascarillas, guantes, alcohol, gel, ropa larga, zapatos cerrados. Es en ese momento que empieza la especulación, subieron de precio todos estos materiales y se convirtieron en parte de la canasta básica, porque había que comprarlos cada que se acababan, el presupuesto económico por tanto se incrementó. Salir de la casa ya no tenía la misma libertad de siempre, no estaba permitido hacer visitas como era antes a los amigos y familiares, se crearon canciones que decían “quédate en tu casa”; solo estaba permitido salir a buscar dinero, comida, medicamentos y materiales de bioseguridad.

 

Los teléfonos celulares, computadores, iPads, y Tablet; fueron los mejores aliados de estudiantes, profesores, doctores, funcionarios públicos y privados; recuerdo una propaganda que decía “El teléfono celular es tu oficina”, esta frase tenía mucho contenido que interpretar que queda para que cada uno de ustedes haga su propia conclusión; muchos estudiantes solo encendían los dispositivos, no activaban las cámaras y se dedicaban a realizar otras actividades ajenas a la educación.

 

El aspecto psicológico de las personas se alteró especialmente de los niños que, aunque se les explicara de la mejor manera y de acuerdo a su nivel cronológico, no alcanzaban a entender toda la magnitud de lo que estaba pasando. Hoy todavía se dice que hay consecuencias de aquello y que hay muchas personas con problemas de ansiedad y que estos cerca de dos años de educación virtual los aprendizajes en educación no fueron suficientes como los es en la educación presencial, hasta los niños que no les guasta ir a la escuela tenían deseos de retornar a clases para fortalecer el aspecto social de los estudiantes.

 

Lo bueno en medio de tanta tragedia era lo que decían los medios de comunicación, por ejemplo, las aguas lucen menos contaminadas, la capa de ozono presenta una leve recuperación, los animales silvestres salieron a las ciudades y se vieron en muchos lugares recuperando su territorio que, y me incluyo los seres humanos les hemos quitado, disminuyó en un porcentaje bajo la producción de residuos sólidos.

 

Mas vale prevenir que lamentar

 

Es importante generar una profunda reflexión, sobre la negación antivacuna, será conveniente exponerse a que el virus ingrese al cuerpo, sabiendo que pueda causar un desenlace fatal, o si está en nuestras manos tomar la decisión de buscar una vía comprobada científicamente que ayuda a mejorar las condiciones del sistema inmunológico, no es mejor aprovechar esta posibilidad y aplicar lo del viejo y sabio refrán “es mejor prevenir que lamentar”.

 

¿Influye la edad en la agresividad de los virus?

 

Los ancianos fueron considerados seres vulnerables en la pandemia, pues era el grupo que menos posibilidad tenía su cuerpo de resistir ante el ataque del SARS-COV-2, en los distintos países fueron unos de los grupos que primero empezaron a vacunar, después de los que trabajaban en primera línea que fueron los primeros que recibieron la vacuna, se decía que las personas bien saludables tenían mucha probabilidad de salir de la enfermedad, que los niños muy poco se infectaban y en fin mucha información, que una se ha confirmado y otra sigue en estudio todavía, también se indicada que la enfermedad que se convirtió en pandemia que así como llegaba poco a poco se iría debilitando hasta ser controlada y quedar como otras enfermedades como la influenza (gripe) que ataca de acuerdo a ciertas temporadas, en efecto esto ha ocurrido así.

 

¿Por qué no hay vacunas para todas las enfermedades virales?

 

Los científicos, y la ciencia médica en general, no descansan nunca y cada día siguen en sus estudios en distintas etapas para la producción de medicamentos para todas las enfermedades incluidas las vacunas para el Covid-19, y las distintas vacunas aplicadas dieron sus resultados unas más que otras, sin embargo hay muchas enfermedad como el SIDA, que se sigue investigando, se espera que en un tiempo no muy lejano ya exista una vacuna, que aunque no sane en su totalidad la enfermedad, pero que como en el caso de entras enfermedades, existan tratamientos y protocolos adecuados, para dar una vida más digna a tantas personas que padecen de esta mortal enfermedad, no se sabe si las corrientes antivacunas tengan el mismo accionar frente a todas las vacunas o solo en el caso del Covid-19.

 

¿Me vacuno o no me vacuno si me contagio del SARS-COV-2?

 

Muchas personas en función de todo lo que ha ocurrido, por los colectivos antivacunas, por los fake news, por los medios de comunicación que no informan bien contrastando los noticias, han llegado a encontrase en un callejón sin salida al no tener clara la decisión respecto de vacunarse o no, sin embargo la comunidad científica, ha demostrado a través de evidencias científicas, que la vacuna es la mejor opción para algunas enfermedades, recordando que en el primer año de vida a todos los niños les inyectan una serie de vacunas, cuyo objetivo es fortalecer el sistema inmunológico y mejorar las defensas del cuerpo, que tenga la capacidad de defenderse de una manera eficiente ante el ataque de muchas enfermedades causadas por distintos agentes patológicos.

 

Conclusión

En el marco de los derechos humanos es respetable la decisión que tome cada persona de manera particular, así como los colectivos antivacunas de manera grupal, sin embargo, cada persona tiene la obligación de luchar y defender la vida, bajo las condiciones demostradas científicamente, que sería lo más adecuado mediante la aplicación de vacunas para el Covid-19, recordando que al principio había mucha información errada y no precisamente por los fake news, sino por el desconocimiento de la enfermedad, puesto que al ser nueva se estaba estudiando distintos tratamientos. Muchos protocolos fueron exagerados se llegó hasta ha fumigar con  amonio cuaternario al principio, después se dijo que no era necesario, al principio se sugirió el uso de guantes después que no era necesario, en algunos centros comerciales de Ecuador  en la parte de afuera se equiparon con tiendas de fumigación, después se indicó que eso no era necesario, hasta las mismas mascarillas hubo confusión porque como eran de distintas clases y materiales cada una de ellas tenía su función específica. En los tratamientos con medicamentos también hubieron muchos procesos errados que con el paso del tiempo se han ido mejorando, en la desesperación la gente se automedicó sin ser necesario y cuando les dio la enfermedad la automedicación chocó con los tratamientos recetados por los médicos y eso mató a muchas personas a nivel mundial, se aplicaron tratamientos poco convencionales sin un sustento científico y en algunos casos funcionó y en otros no, sin embargo esta pandemia dejó una gran lección a todos los seres humanos, que debemos mejorar la organización y los protocolos en muchos lugares, por ejemplo, en los centros de salud, hospitales, bancos, escuelas colegios universidades, estadios, teatros, cines etc. Solo la organización, las evidencias científicas, y los tratamientos adecuados; serán el mejor aliado para contrarrestar el impacto de los colectivos antivacunas, fake news, sobre la acción de las vacunas y las energías renovables. 

 

TEXTO POR DAVID HÉCTOR TELLO ROSERO