Los lunares son crecimientos
cútaneos inofensivos
que pueden ser planos o protuberantes.
Su color varía desde tonos color naranja, hasta el café
oscuro o
negro. Todo el
mundo tiene lunares;
algunos tienen muchos, otros unos cuantos.
El número depende de sus genes
Los lunares se clasifican en dos grandes grupos:
a) Congénitos: son aquellos con los que nace (se forman en el vientre materno). Usualmente son lunares grandes que miden mas de 1.5 cms. Este tipo de lunares tienen posibilidades de malignizarse, esto es, degenerar en un cáncer de piel llamado melanoma; por esta razón es necesario quitarlos en su totalidad cuanto antes.
b) Adquiridos: son los que aparecen después del nacimiento.
Los adquiridos pueden ser comúnes o displásicos.
Los lunars peligrosos son aquellos que son displásicos o congénitos.
Son peligrosos porque puede llevar a cáncer que se llama MELANOMA.
Los lunares se clasifican en dos grandes grupos:
a) Congénitos: son aquellos con los que nace (se forman en el vientre materno). Usualmente son lunares grandes que miden mas de 1.5 cms. Este tipo de lunares tienen posibilidades de malignizarse, esto es, degenerar en un cáncer de piel llamado melanoma; por esta razón es necesario quitarlos en su totalidad cuanto antes.
b) Adquiridos: son los que aparecen después del nacimiento.
Los adquiridos pueden ser comúnes o displásicos.
Los lunars peligrosos son aquellos que son displásicos o congénitos.
Son peligrosos porque puede llevar a cáncer que se llama MELANOMA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario